Sin duda J Balvin ha marcado un antes y un después en la música latina, ha logrado que los artistas estadounidenses canten en español, se ha posicionado como uno de los más escuchados a nivel mundial sin tener que cantar en otro idioma, muchos logros en la vida del cantante.
Todo eso lo podremos ver a través de su documental ‘El Niño De Medellín’ que se estrenó durante el Festival Mundial de Toronto en septiembre de 2020; uno de los momentos más significativos en la carrera de José Álvaro Osorio Balvín.
La producción se realizó gracias al apoyo del estadounidense Matthew Heineman, nominado a los premios Óscar por Tierra de Carteles, en 2016. El cineasta se ha mostrado muy agradecido con el artista por darle la oportunidad de “capturar su vida de una manera tan íntima», junto con un gran equipo tanto en Colombia como en la ciudad de Nueva York.
Detalles previos que Heineman entregó apuntan a que el documental sigue al colombiano durante los preparativos para el concierto más importante de su carrera. Indicó que El niño de Medellín es una película profundamente inmersiva que «brindará a los espectadores un asiento de primera fila a uno de los artistas más famosos del mundo en un momento crucial y cargado de emociones en su vida».
Por su parte, J Balvin aseguró que le enorgullece haber nacido en la capital de Antioquia y poder mostrar su talento al mundo. “Representar a mi país, mi ciudad y la cultura latina a nivel mundial ha sido uno de mis sueños y me siento muy orgulloso de ser un hijo de Medellín. Tuve el privilegio de poder contar mi historia de esta manera y trabajar con Matt Heineman en este proyecto. Gracias a Amazon por asegurarse de que esta historia se pueda ver en todo el mundo”, dijo.